martes, 16 de abril de 2013

Los cántabros (IV). Lengua, sociedad y religión


laboro cantabria
Como vimos en el artículo anterior, las costumbres de los cántabros parecían contradecir la idea tan común de la herencia celta de cántabros y astures. Pero esto no es así.

Simplemente significa que la presencia de lo pre-indoeuropeo y lo pre-celta era muy fuerte, pero si hay elementos celtas en su cultura.

De hecho, las lenguas de los cántabros, de los astures y también de los galaicos eran celtas, pero con muchos términos indoeuropeos y anteriores.

La estructura social de los cántabros parece también típicamente céltica, con unidades superiores a la familia e inferiores a la tribu, llamadas gentilitates, grupo amplio unido con lazos naturales, con un mismo gentilicio. Pero es todo muy confuso, porque una civilización como la romana, que se basaba en la ciudad, no comprendía ni toleraba bien las organizaciones de tipo tribal.

En cuanto a las creencias y religión de los cántabros y de los pueblos del norte de Iberia, dejaremos hablar a Estrabón en dos párrafos que son casi toda la información que tenemos en fuentes escritas:

     "Por lo general comen carne de cabrón y sacrifican al Ares cabrones y caballos y prisioneros. Hacen también hecatombes de cada clase, como los griegos, como dice Píndaro, sacrificar todo por centenares"

bosque celta

     "Algunos dicen que los galaicos no tienen dioses y que los celtíberos y sus limítrofes hacia el norte sacrifican a cierto dios sin nombre, en los plenilunios, por la noche, delante de las puertas de sus viviendas, y que todos los miembros de la familia bailan en corro y pasan en fiesta toda la noche"

Por las estelas cántabras encontradas, sabemos que adoraban al Sol y parece que existía una divinidad suprema llamada Candamo que los romanos asimilaron a Júpiter. El escritor latino Horacio nos cuenta que en la celebración de las hecatombes, bebían la sangre de los caballos sacrificados, lo que se interpreta como una comunión.

Los antiguos cántabros creían en la sacralidad de los caballos: se ha interpretado que serían la reencarnación del dios celta solar de la guerra.

Hemos hablado del sacrificio de prisioneros en estas hecatombes. Parece que se usaban como método adivinatorio, al examinar las vísceras de los prisioneros. También cortaban las manos derechas y las consagraban a los dioses.

Y junto a esta divinidad guerrera aparecen las diosas vinculadas al culto lunar relacionadas con la agricultura. Como dato curioso, entrañable quizás, en una estela en el Danubio aparece una inscripción dedicada a la Diosa Cantabria realizada por un legionario romano.

culto lunar
A pesar de las divinidades guerreras, permaneció el culto lunar

Este carácter tan  guerrero de la religión de los cántabros es muy típico de los pueblos indoeuropeos en general y también de los celtas. Y sus métodos adivinatorios son similares a los de los celtas de la Galia. Si la sociedad cántabra hubiera sido un matriarcado, que era lo que nos planteábamos en el artículo anterior analizando sus costumbres, no habrían tenido unas deidades tan patriarcales y guerreras.

Para terminar, algo muy típico de Iberia: institución muy conocida por los romanos era la famosa devotio ibérica, que no solo practicaban los cántabros, sino que era muy común entre los demás habitantes de Hispania.

¿Qué era la devotio ibérica? Consistía en el sacrificio extremo que los guerreros hacían uniendo su destino al de su jefe. Esto quizás explica algunos episodios de resistencia extrema durante la conquista romana de Hispania y también, una vez asimilada al mundo romano, la popularidad y fuerza del culto al Emperador en Hispania, el lugar donde tuvo más fuerza.

Los cántabros (I). Las fuentes
Los cántabros (II). El origen
Los cántabros (III). Las costumbres

-->

jueves, 11 de abril de 2013

Los cántabros (III). Las costumbres


Antes de abordar las costumbres de los cántabros más "curiosas"  como avisamos en el artículo anterior sobre el  origen de los cántabros, unos apuntes sobre sus modos de vida.

En cuando a la economía de la Cantabria prerromana era muy sencilla. Su dieta era muy básica, a base de bellotas y con una agricultura muy precaria. Esto explica las repetidas incursiones hacia el sur, hacia las tierras cerealísticas de la  Meseta, al territorio de los vacceos y que eran una de las causas de la hostilidad romana.

Bebían cerveza de cebada y como nos recuerda Estrabón cocinaban con mantequilla en lugar de aceite (Para descargar el volumen referente a Iberia de la Geografía de Estrabón gratuitamente http://www.libroos.es/2580-post1.html).

Algunas costumbres cotidianas de los cántabros son, por ejemplo, la costumbre de los hombres de llevar el pelo largo, recogiéndoselo para el combate con una cinta, o la de las mujeres de llevar adornos de flores. También el uso de sayos y como dato curioso, Séneca nos describe un calzado parecido a las típicas "abarcas".

Otras costumbres nos pueden parecer algo escatológicas, como el uso de orines para limpiarse la boca, costumbre que no era privativa de los cántabros, pues se documenta también en la Celtiberia.

Hispania prerromana

Pero de todas las costumbres cántabras el papel de la mujer era  lo que más sorprendía a los historiadores de la Antigüedad. Estrabón nos dice lo siguiente:

     "entre los cántabros el hombre dotaba a la mujer, las hijas heredaban y eran las que daban mujer a sus hermanos".

Después añade que "todo esto produce una especie de ginecocracia no demasiado avanzada". Es la importancia de la mujer en la sociedad cántabra, y del norte en general lo que demuestra la importancia de la cultura no céltica en esta zona, como apuntábamos en el artículo anterior.

Los pueblos indoeuropeos eran fuertemente patriarcales y el papel desempeñado por la mujer entre cántabros y astures nos da idea de la fuerza con la que se mantuvo la cultura autóctona tras la llegada de los indoeuropeos.

Entonces, ¿la sociedad cántabra era un matriarcado? De creer a Estrabón al pie de la letra el sistema de los cántabros sería de los más fuertemente matriarcales que se han dado, como el de los khasi de Assam o el de los indios iroqueses (aunque las opiniones sobre el alcance de la "matriarcalidad" de estos pueblos no es unánime).

iroqueses

Pero... de haber sido un matriarcado la sociedad cántabra, debería haberse reflejado en las inscripciones. Y esto no es así. Los griegos y los romanos eran tremendamente patriarcales y cualquier costumbre o ley que chocara contra su realidad les causaba una fuerte impresión. Los griegos tenían la idea de que en una era primordial la sociedad era matriarcal, lo que les causaba una mezcla de curiosidad y aversión.

Exagerar la importancia de la mujer entre los pueblos de la lejana Iberia era una manera de llamar la atención del lector, acentuar el exotismo del "Otro" y a la vez mostrar su barbarie y atraso (pues el matriarcado era una etapa ya superada por los pueblos civilizados).

Así que vamos a intentar ver cuan "matriarcal" era la sociedad cántabra. Las mujeres tenían poder económico, pues poseían tierras y trabajaban. Pero el poder militar y la autoridad sobre la familia recaía en los varones, aunque heredaban las hijas y eran las hermanas las que buscaban esposa a los hermanos. 

covada
Costumbre de la covada
Pero la más llamativa de todas las costumbres era la "covada", que consistía en que el marido se quedaba en cama recibiendo cuidados tras parir la mujer. Costumbre, por cierto, documentada hasta principios del siglo XX en pueblos de León y de Asturias. Lejos de interpretarse en una línea tipo "reparto de tareas del hogar" se ha visto como una afirmación de los derechos del varón en una sociedad cada vez menos patriarcal -¿por influjo indoeuropeo quizás?-.

En comparación con otros pueblos, se ha interpretado que entre los cántabros existía la institución del avunculado en la que el hombre no ejerce como padre y marido, sino como tío materno, que es lo que figura en las inscripciones. En este tipo de sistema, la preponderacia no es de la mujer, sino de la familia de la mujer.

También esta documentada la monogamia en el matrimonio. De haber sido la sociedad cántabra un matriarcado,quizás debería haberse dado la figura del "padre de visita".

Como conclusión, creo que se puede afirmar que la sociedad cántabra no era matriarcal, sino matrilineal.

Todo esto no significa que la visión tópica y típica de cántabros y astures como pueblos célticos sea completamente falsa, como veremos al ver su religión y su lengua. Pero eso es para el siguiente artículo.



-->

martes, 2 de abril de 2013

Los cántabros (II). El origen


estela cantabra
Si en el artículo anterior afrontábamos el problema de las fuentes, ahora afrontamos el del origen de los cántabros. ¿Cuál es?

Para contestar tenemos que remontarnos a muchos siglos antes de la existencia de esas fuentes, más allá de la Protohistoria de la Penísula Ibérica. Tenemos que remontarnos a los indoeuropeos.

Estos indoeuropeos, origen de la familia de lenguas más hablada del mundo, habitaban un territorio que se extendía aproximadamente entre la zona del Caúcaso y del Mar Caspio. En torno al año 2.500 a.c grupos de ellos se desplazarán hacia el este y ocuparán zonas de Asia como Irán y la India.

Otros grupos se desplazarán hacia el oeste, en sucesivas oleadas. Estos indoeuropeos serán el origen de pueblos como los germanos, los itálicos, los griegos, los eslavos o los que más nos interesan, los celtas.

familia indoeuropea

Las primeras invasiones indoeuropeas les llevaron a Europa Central, las segundas invasiones del 1200 a.c será mucho más masiva y les llevará a tierras mediterráneas y a Iberia. Los indoeuropeos pasarán el Pirineo y se asentarán en el nordeste, en la futura Cataluña.

Pero terminó por prevalecer el sustrato mediterráneo, lo que explica que los gentilicios y topónimos en Cataluña sean íberos. En los siglos siguientes, nuevos grupos se asentarán en los afluentes del Ebro.

Los grupos de indoeuropeos que podemos calificar como plenamente celtas aparecerán en torno al 750 a.c, fecha en la que el hierro llega a la península ibérica. Junto a ellos, debieron entrar grupos de indoeuropeos no celtas, como los lusitanos.

mapa España prerromana

La migración es tal que las tierras no mediterráneas al norte del Tajo se "celtizan" e incluso la presencia de los celtas en la futura Andalucia es notable.

En lengua celta se utilizaran sufijos como -briga y -dunum y prefijos como -seg para ciudades. Y el sufijo -co y el prefijo -bel  para los gentilicios. En Iberia aparecerán topónimos como Segovia, Segóbriga, Segeda... y gentilicios como arévacos y belos.

En cuanto a la zona ocupada por los cántabros, se extendía desde el Sella hasta el Nervión. Al oeste limitarían con los astures y al oeste con los autrigones, pues los vascones estaban entonces mucho más el este.

mapa Hispania prerromana


Vámonos a la conocida cita de Estrabon sobre los pueblos prerromanos del norte de Iberia:

Tal es la vida de los montañeses, es decir, como tengo dicho, de las tribus que ocupan el lado septentrional de Iberia: los galaicos y astures y cántabros hasta los vascones y el Pirineo. Porque es idéntica la vida de todos ellos.”  

Muchos autores han seguido esta cita a pies juntillas, y parece que no eran todos de costumbres tan idénticas. Tenían muchas cosas en común, y otras no tanto. Pero la posible sorpresa la tenemos en que el "celtismo" del norte de Iberia no era ni mucho menos absoluto.

Así como las tierras de la Meseta estaban muy poco pobladas, lo que explica que fueran fuertemente celtas, las del norte debían tener un volumen de población autóctona importante.

castro de Coaña

Por lo tanto, en la zona de los cántabros, junto con las otras del norte se unían en proporciones variables tres tipos de población: la autóctona, la indoeuropea y la indoeuropea propiamente celta. Y como la cultura originaria tenía un peso importante, ni los astures ni los cántabros eran tan completamente celtas como es común pensar.

Para afirmar esto nos basamos en que los propios nombres de astures  y cantabri no son indoeuropeos, como no lo son la mayor parte de sus topónimos, ni tampoco muchas de sus costumbres, pero eso lo dejamos para el próximo artículo.

Los cántabros (IV). Lengua, sociedad y religión
Los cántabros (III). Las costumbres
Los cántabros (I). Las fuentes

-->